Una caída en la cocina, una quemadura al preparar la cena, un desmayo repentino o una convulsión inesperada, las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento y, muchas veces, la diferencia entre una tragedia y una recuperación está en lo que haces en los primeros minutos.
En este
blog te enseñaremos lo básico, pero esencial, sobre primeros auxilios en el
hogar. Desde cómo actuar ante heridas leves o quemaduras, hasta qué debe
contener tu botiquín, cuándo llamar a emergencias, y cómo brindar ayuda a los
más vulnerables: niños y adultos mayores.
No
necesitas ser médico, solo estar informado. Porque saber actuar salva vidas,
y todo empieza en casa.
1. ¿Cómo actuar ante una herida o quemadura leve?
Heridas leves:
·
Lava tus manos antes de atender la herida.
·
Limpia la herida con agua y jabón suave.
·
Desinfecta con antiséptico (como yodo o agua
oxigenada).
·
Cubre con una gasa estéril o curita si es necesario.
Quemaduras leves:
"...si la quemadura es causada por productos químicos, mantenga la piel quemada bajo agua corriente y fría durante 10 a 15 minutos hasta que no duela tanto. Utilice un lavabo, una ducha o una manguera de jardín"(Atención Postratamiento Para Quemaduras Leves: MedlinePlus Enciclopedia Médica, n.d.)
·
Enfría la zona afectada con agua a temperatura
ambiente durante al menos 10 minutos.
·
No apliques cremas, pasta dental ni mantequilla.
·
Cubre con un paño limpio o gasa estéril sin
apretar.
2. Botiquín básico: ¿Qué debe contener?
"El botiquín de primeros auxilios debe estar instalado en un lugar accesible y conocido por los habitantes de la casa, pero fuera del alcance de los niños pequeños. Una caja hermética y que sea fácil de transportar puede valer"(Cruz Roja, 2008). Algunos elementos esenciales son:
·
Gasas estériles y vendas
·
Curitas (tiritas) de varios tamaños
·
Antiséptico (alcohol, yodo, agua oxigenada)
·
Tijeras y pinzas
·
Guantes desechables
·
Termómetro
·
Medicamentos básicos (paracetamol,
antihistamínicos, solución salina, etc.)
·
Manual de primeros auxilios
·
Lista de teléfonos de emergencia
3. ¿Qué hacer en caso de desmayos o convulsiones?
Si alguien se desmaya:
- Acuéstalo boca arriba y eleva sus piernas. "Si no hay lesiones y la persona respira, levanta sus piernas por encima del nivel del corazón, de ser posible. Apoya las piernas de la persona sobre algún objeto a una altura de 12 pulgadas (30 centímetros)."(Desmayo: Primeros Auxilios, 2025)
- Afloja ropa ajustada.Afloja los cinturones, collares u otra ropa
- No le des nada por la boca.
- Si no despierta en un minuto, llama a emergencias (123).
Si tiene una convulsión:
·
Protege su cabeza y retira objetos cercanos que
puedan hacerle daño.
·
No intentes sujetarlo ni introducir objetos en
su boca.
·
Colócalo de lado una vez que termine la
convulsión.
·
Llama a emergencias si dura más de 5 minutos o
es la primera vez que ocurre.
4. ¿Cuándo llamar a emergencias (123)?
Llama al 123 en situaciones como:
·
Pérdida de conciencia
·
Dificultad para respirar
·
Hemorragias que no se detienen
·
Convulsiones prolongadas
·
Quemaduras extensas o graves
·
Sospecha de fracturas o lesiones internas
Dar información clara y precisa a los operadores puede agilizar la ayuda.
5. Primeros auxilios en niños y adultos mayores
Niños:
·
Son más vulnerables a caídas, intoxicaciones y
quemaduras.
·
Siempre supervisa, y adapta los primeros
auxilios a su tamaño y peso.
Adultos mayores:
·
Pueden tener condiciones previas (presión alta,
diabetes, etc.).
·
Ten a mano sus medicamentos, historia clínica y
números de contacto.
· En caso de caída, no los muevas si sospechas fractura.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Atención postratamiento para quemaduras leves: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000662.htm
Cruz Roja. (2008). Prevención en el hogar | El
botiquín | Prevenir es Vivir.
https://www.cruzroja.es/prevencion/hogar_010.html
Desmayo: primeros auxilios. (2025, January 22). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-fainting/basics/art-20056606
Hogar Premium. (s.f.). Enfermera en casa [Fotografía]. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de https://www.hogarpremium.com.co/wp-content/uploads/2019/09/enfermera-en-casa-hogar-premium-1024x683.jpg
Quirón Prevención. (s.f.). [Imagen sin título] [Imagen]. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de https://www.quironprevencion.com/portal-client/cm/images?locale=es_ES&idMmedia=40546
Cazador de Conocimientos. (s.f.). [Imagen de primeros auxilios] [Imagen]. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de https://www.cazadordeconocimientos.com/wp-content/uploads/2021/09/Primeros-auxilios-1200x899.jpg
djvstock. (2022, febrero). Banner vertical de botiquín de primeros auxilios [Imagen]. 123RF. https://previews.123rf.com/images/djvstock/djvstock2202/djvstock220203027/182428204-banner-vertical-de-botiqu%C3%ADn-de-primeros-auxilios.jpg
SUSTEMPO. (2017, febrero). Quemadura [Fotografía]. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de https://sustempo.com/website/wp-content/uploads/2017/02/quemadura.jpg
djvstock. (2022, febrero). Curso de primeros auxilios con corte de brazo. Tratamiento efectivo de cortes en los brazos en un curso informativo de primeros auxilios [Fotografía]. iStock. https://media.istockphoto.com/id/1714475844/es/foto/curso-de-primeros-auxilios-con-corte-de-brazo-tratamiento-efectivo-de-cortes-en-los-brazos-en.jpg
Farmacias Roma. (2023, junio). Botiquín de primeros auxilios en casa [Fotografía]. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de https://farmaciasroma.com/wp-content/uploads/2023/06/botiquin-de-primeros-auxilios-en-casa.png
Piñeiro, B. (2014, diciembre 17). Primeros auxilios en el hogar. ¿Qué hacer ante un accidente? Maestra de Corazón. https://maestradecorazon.com/primeros-auxilios
___________________________________________________________________________________
Visitanos en nuestras redes sociales
@primeros_auxiliosb
Primeros Auxilios
😐
ResponderEliminar